Vacaciones de verano: ¿quién decide si los padres están separados?

vacaciones de verano

Con la llegada del verano, muchas familias divorciadas en vacaciones de verano se enfrentan a la misma duda: ¿quién decide si los hijos van a un campamento, o se marchan de viaje? Aunque pueda parecer una cuestión sencilla, lo cierto es que puede dar lugar a situaciones delicadas si no se tienen claras las normas legales.

En vacaciones de verano, los tiempos de convivencia con cada progenitor se reparten de forma equitativa tanto en custodia compartida como en custodia monoparental, pero eso no implica que las decisiones importantes sobre los hijos puedan tomarse de forma unilateral. ¿Puedo apuntar a mi hijo a un curso sin informar al otro progenitor? ¿Es necesario su consentimiento para viajar fuera del país? ¿Y si no estamos de acuerdo sobre el uso del tiempo libre del menor?

En este artículo te explicamos qué decisiones puede tomar cada progenitor, cuándo se necesita el consentimiento del otro y qué hacer si surgen diferencias durante las vacaciones de verano. Porque prevenir situaciones difíciles también es proteger a los hijos.

Actividades ordinarias y extraordinarias: ¿dónde está el límite?

La clave para saber si se necesita el consentimiento de ambos progenitores está en distinguir entre actividades ordinarias y actividades extraordinarias.

  • Actividades ordinarias: son aquellas que no alteran significativamente la vida del menor ni requieren una inversión económica notable o una implicación emocional o logística elevada. Por ejemplo, una excursión de un día, una visita a un parque temático o asistir a una escuela de verano local en horario diurno.
  • Actividades extraordinarias: implican decisiones más relevantes, con una duración prolongada, coste elevado o repercusión en la organización familiar. Aquí entraría una estancia en el extranjero por un prolongado periodo de tiempo. Este tipo de actividad sí puede requerir el consentimiento de ambos progenitores, ya que la salida del menor al extranjero sin la presencia del otro progenitor forma parte del ejercicio conjunto de la patria potestad. Además, por lo general esa estancia podría prolongarse en los tiempos vacacionales que tiene asignados el otro progenitor.

Recordemos que la patria potestad —normalmente compartida— se refiere esencialmente a la toma de decisiones trascendentes en la vida del menor.

¿Y si no hay acuerdo entre los padres en las vacaciones de verano del menor?

Es posible que surjan diferencias sobre qué es mejor para el menor durante las vacaciones de verano. Uno de los progenitores puede considerar beneficioso un curso intensivo de idiomas en el extranjero, mientras que el otro mantiene recelos por si la seguridad del menor pudiera verse afectada en algún momento, en un lugar distante al de su domicilio.

En el reparto de tiempos en las vacaciones de verano de los menores, es especialmente importante coordinar con antelación las actividades que se van a realizar durante los periodos asignados a cada progenitor, sobre todo si esas actividades pueden afectar el tiempo que va a estar el otro progenitor con el menor, cuestión que se suele suscitar cuando las vacaciones se reparten por quincenas.

Si no se llega a un acuerdo en las vacaciones de verano, existen varias vías para gestionarlo de forma adecuada.

  • Hablarlo con antelación: valorar los intereses del menor y dejar constancia por escrito del acuerdo alcanzado, por ejemplo mediante correo electrónico o mensajería. Esto evita malentendidos y sirve como prueba en caso de futuras diferencias.
  • Mediación familiar: si la comunicación entre progenitores es difícil o hay cierta tensión, la mediación familiar puede ser una opción eficaz y más rápida que el proceso judicial. A través de un profesional neutral se pueden alcanzar acuerdos en beneficio de los hijos.
  • Acudir al juzgado de familia: en última instancia, si no hay entendimiento posible, se puede acudir al Juzgado de Familia solicitando una autorización judicial para realizar el viaje en cuestión. El juez valorará las circunstancias concretas y tomará la decisión que más convenga al menor, basándose en el principio del interés superior del menor.

¿Qué ocurre si uno de los progenitores actúa por su cuenta?

En el caso de viajes al extranjero, la cuestión es aún más sensible. Las organización encargada del viaje y de la estancia puede exigir el consentimiento expreso del otro progenitor. Además, si el viaje se realiza sin permiso, podría considerarse una actuación contraria al ejercicio de la patria potestad, y podría tener consecuencias legales, entre otras,  un cambio en el régimen de guarda y custodia o en el régimen de visitas.

Por eso es fundamental actuar con transparencia, respetar los derechos del otro progenitor y, sobre todo, proteger la estabilidad del menor.

Consejos prácticos para un verano sin malentendidos

  • Planifica con tiempo. Coordinar los turnos de vacaciones y las actividades previstas con antelación evita imprevistos y facilita la organización.
  • Comunica y documenta. Mantén un canal de comunicación claro y deja constancia escrita de los acuerdos. Una simple conversación por WhatsApp puede evitar problemas si queda por escrito.
  • Prioriza al menor. Ante cualquier diferencia, hay que recordar que lo más importante no son las preferencias personales de los padres, sino el bienestar emocional y físico del hijo o hija.

Consulta a un abogado de familia. Si existen dudas legales o no se logra llegar a un entendimiento, el asesoramiento adecuado puede ayudar a encontrar soluciones y evitar situaciones tensas.

¿Y si ya hay una situación complicada?

Si ya se ha realizado una inscripción no consensuada, un viaje sin autorización o hay desacuerdos sobre actividades planificadas, es importante actuar con prudencia pero con firmeza.

En SM Abogados estudiamos tu caso, valoramos las opciones disponibles —desde la comunicación formal hasta la vía judicial— y buscamos soluciones eficaces que respeten tus derechos y el bienestar del menor.

En SM Abogados somos especialistas en derecho de familia. Si necesitas orientación para gestionar decisiones durante la custodia compartida en vacaciones de verano, o deseas evitar situaciones complicadas relacionadas con la patria potestad, el uso del tiempo o la organización de actividades, estamos a tu disposición.

Trabajamos con cercanía, rigor y experiencia para ayudarte a tomar decisiones seguras y proteger el interés del menor, contacta con nosotros.